sábado, 16 de noviembre de 2013


GUÍA 1


Durante el desarrollo de la guía 1 sobre la cibercultura, aunque no sabia de que se trataba el tema hice lo posible por que aun que no fuera todo, algunas cosas sobre el tema me quedaran bien claras, tal vez en el ensayo me dio un poco de dificultad pues en el área de español no profundice sobre esta herramienta, pero en este tema de la cibercultura, no solo aprendí de la web 2.0 si no que también aprendí a hacer un ensayo, no solo a hacer uso de las conocidas suite ofimática, si no que ademas conocí el programa conocido edraw max, el cual utilice para crear un mapa mental sobre la web 2.0, después de esto recibimos la lista de las diferentes herramientas de la web 2.0, de las cuales tenia que escoger una para realizar una exposición sobre el tema,de las cuales hice uso de goanimate;  pero quizá estaba desubicado y la realice sobre el amor, para poder aprobarlo tuve que repetirlo  dos veces , pero al fin lo logre: http://goanimate.com/videos/0Zjwc5p4T5GM, aunque al principio estaba confundido después me fui enrolando mas con el tema y pienso que lo que en un principio pensé que era una estupidez me servirá mucho para el rumbo de vida que quiero tomar.






GUÍA 2


En la guía 2 ya que entramos mas en las practicas de mantenimiento; los términos requeridos para esta guía ya los había estudiado el año anterior, pero de hecho nada perdía en darles una revisada, para cuando tuviera que hacer el mantenimiento preventivo supiera con que me estaba metiendo, bien así lo hice y para complementar mas el tema lo perfeccione con vídeos.


ensayo

La cibercultura

 Introducción:

Me veo en la calamidad de gestionar acerca de los acontecimientos más comunes de la web 2.0 algunos de sus impactos, positivos como negativos anteponerse en su lugar y mirar en que me puede estar afectando, en que me beneficia y que se le podría modificar,  pero de cierto lugar se podría deducir que mi vida ya hace parte del Internet claro que muchas cosas se crearon con el fin de no afectar la moral y las buenas costumbres, pero de hecho se nos sale de las manos, en todo caso yo como participe más de ello me veo en la obligación de ejecutar este diagnóstico para que usted tenga presente que estamos en pleno siglo XXI y cualquier cosa se puede esperar, cuando se habla de tecnología se tiene por concepción algo acerca de ciencia avanzada, algo moderno o nuevo, encerrado en comillas se tiene al menos la idea de que pueda ser, pues ya no es como antes que solo las personas de alto estrato tenían acceso a los elemento nuevos de la tecnología, y nosotros los descentralizados los que son dejados a un lado ya tenemos algo tecnológico en nuestras casas de hecho si no estoy equivocado una de esas primeras cosas fue un radio y bueno pasaban los días y todo se iba acomodando a nuestro nivel de vida, es tanto nos creímos autosuficientes, pues muchas de estas cosas nos fueron ayudando día a día, en pocas palabras se nos iba facilitando la vida, es una verdad que hasta el día de hoy, le damos gracias a estos grandes científicos y todo centro tecnológico pues gracias a ellos en nuestras casas contamos con la tecnología.

A muchos nos gusta leer artículos donde nos hablen de todo un poquito y de hecho miraba en algunas wikis y leí un poco sobre la web 2.0 en mi caso pude notar a plena vista que era demasiado de claro el artículo se hablaba acerca de unos términos llamados interactividad y hipertextualidad, se entiende por interactividad mi relación con la electrónica y como hipertextualidad mi acceso a los programas de este equipo me basare en ello para poder dar con los resultados y objetivos propuestos.

Estos elementos son muy acordes al tema de la cibercultura, son su base fundamental a causa de ello les doy un uso.

Se trata de desempeñar que idea, que razón y que propósito tenga el tema; darlo a conocer a un público, pero especialmente al público culto es decir el que sienta interés en saber que es el Internet  realicemos una pequeña proposición, hace no mucho tiempo estaba necesitado de un equipo electrónico, entonces decidí comprar un celular, bueno en el sentido de eléctrica siempre busco lo mejor, bueno, siempre aunque no queramos vamos a hacer parte de la obsolescencia percibida, pensé que no tendría acceso a las redes sociales exactamente estaba equivocado tuve acceso, chatee con mis amigos no tuve ni tan siquiera la necesidad de ir a sus casas.

Se podría identificar desde nuestro punto de vista muchos de los aspectos positivos y negativos, de muchos de los programas de los cuales hacemos uso en nuestra vida diaria, como lo es la web 2.0, de hecho nos parece que estamos mucho, al percance de ella, pero de igual forma estamos a la deriva de todos sus programas como lo son las redes sociales, ahora bien razonemos acerca de todo este factor, bueno, más que todo se trata de favorecer a la población acerca de los problemas que se nos pueden generar dentro de nuestro ambiente social, no creo que sea más que suficiente la ocupación de ciertas personas más en su computadora que en sus tareas diarias.

No se puede fructificar en el asunto de que la capacidad, mental del ser humano, que de verdad, la tecnología electrónica haya dado un paso más dentro de la cultura no obstante le ha dado un gran beneficio de su parte, más que esto mucha parte de sus actividades han quedado a cargo de, en pocas palabras la Internet.

“dar un buen uso a la Internet es la claridad que debe tener cada persona dentro de su mente y saber que si un buen uso se da, de nada más se debe tener preocupación, muchas de la  paginas de Internet son para entretenimiento pero sabemos que las cosas en exceso pueden causar problemas.”

 

Mas añadiendo los aportes de cierto antropologo llamado Arturo Escobarse puede afirmar que la cibercultura hace impacto en lo social, económico y político. Un ejemplo consistente podría ser el de lo económico, no necesito realizar un giro solo en el banco si no que atravez de mi cómputo y hasta de mi celu puedo realizar la transacción.

http://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Escobar_%28antrop%C3%B3logo%29.Arturo escobar escribió sobre ciberia un artículo, es llamativo he interesante más que ello una verdad.
Opino a este artículo ¿es tecnología cultura en la actualidad? si

La cotidianidad en nuestra actualidad solo ha sido un argumento más para creernos superiores pero en todo caso para nadie es una insatisfacción, poder hablar con su familia a largas distancias, dentro de una pequeña agrupación, se podría descifrar que solo un 5.2% está en contra de los aparatos electrónicas, también para nadie es un misterio que dentro de la globalización los problemas sociales, ambientales están por el suelo en pocas palabras es tan bueno, como es tan malo, dentro de la cibercultura se puede contemplar una serie de personas intelectos como lo son los físicos, ingenieros, químicos, sociólogos y todo tipo de conocimiento, uno se preguntaría ¿y…para qué? Bueno resulta que todo conlleva tecnológicamente a la elaboración de un sistema electrónico.

Una pequeña argumentación de la cibercultura, es mi interacción y relación con el complejo electrónico es tanto que voy de la mano de ANDRES MORE porque es un universitario de Venezuela, que  y quien iba a pensar que este hombre, crearía tan hermoso proyecto, en pocas palabras nos hacen cada día la vida más fácil, puesto, que creo una página donde puedo estudiar inglés virtual, ya no tengo que ir a la ciudad a estudiar inglés, sino que también lo puedo hacer desde mi propia casa siempre y cuando tenga mi propio computador, una gran herramienta para el desarrollo de mi conocimiento, tener un computador con Internet es decir que tengo todo casi a la mano, ya no tengo que ir a casa de mis amigos como lo hacía usualmente a saludarlos si no que también lo pedo hacer desde mi casa, tampoco, como venía explicando anteriormente  tengo que realizar giros desde un banco, también lo puedo hacer desde mi casa… ah, se nos hace cada vez la vida más fácil.

“Nuestros aprendizajes cada día son nuevos, pero es lamentable saber que muchas personas aún no tengan acceso a ellos, solo la razón da a entender que la mayoría de la cibercultura hace parte del alto estrato”
En los colegios, la fuente de información masiva para los estudiantes eran los libros, aunque aún lo siguen siendo, la principal de esta generación es la INTeRNeT, tanto que por medio de ella puedo estudiar. Miraba en mi Facebook no hace muchos días en el muro de las publicaciones, aparecían empresas publicando sus productos y no solo esto poseen una cuenta donde podemos adquirirlos.

Bueno ya he hablado mucho de aspectos positivos  ahora veamos los aspectos negativos vaya que problema tenemos en la sociedad resulta y acontece que ciertas paginas virtuales están volviendo adictos a nuestros hijos, papas y jóvenes en que fomento, en el que los videojuegos son un problema, las redes sociales otro y la pornografía otro, el Facebook según lo que creo es un instrumento más de comunicación, pero está ocurriendo, que los jóvenes no se despegan de estos medios de comunicación, y la pornografía de igual forma, está generando un impacto precoz en la población general, en todo caso, “algo no es malo, si no que es mal administrado, de hecho si das buen uso a la Internet no creo que haya ningún problema.”

Es el Internet un gran elemento, y no se trata de hacer exceso a las cosas, todo se creó con un fin, no desperdiciemos, lo que tanto costo construir, si puedo estudiar por el Internet, porque no lo hago, si puedo saludar a mis amigos por el Facebook, twiter, linkedin etc., porque no hacerlo, si necesito prendas de vestir, zapatos y los puedo adquirir por el Internet, de nuevo porque no hacerlo, puedo hacer muchas cosas por e Internet, pero todo merece un buen uso.

Gratitudes a todos los lectores
de este ensayo
sé que te servirá para conllevar una vida discreta.

 autor: Jorge ivan correa


manual de mantenimiento preventivo:


Introducción:
los computadores son ciertos elementos tecnológicos que permiten cada día más el avance de la tecnología y además de ello nos dan un gran aporte en el desarrollo de nuestras actividades


¿Que es un mantenimiento?

mantenimiento se define a la reparación técnica y vigilancia de que algún objeto esté funcionando bien
y se encuentre en buen estado.

¿Que es prevenir?
conocer de antemano un daño o perjuicio y tomar las medidas pertinentes.

¿Qué es corregir?
en el hecho de que no hubo prevención y fueron causados daños se debe realizar una corrección, enmendar los errores cometidos y reparar la falta.

según estos términos todo conlleva a una relación, es decir una cosa necesita de la otra.
mantenimiento preventivo y correctivo.

pero solo hablaremos del manual técnico preventivo, que esta conformado de software y hardware.
me explico mejor hardware lo de afuera y software lo de adentro.
para la realización de nuestro mantenimiento preventivo debemos contar con los siguientes elementos:


  • Soplete.
  • Destornilladores (estrella y pala).
  • Manilla antiestática.
  • Brocha.
  • Una pinza de punta.
  • Pequeños contenedores.
  • Libreta y lápiz.
  • Goma de borrador.
  • tapa bocas.

Después de tener  a nuestro alcance todas estas herramientas , apagamos el computador,  tomamos principalmente la CPU y nos aseguramos de que  todas las fuentes de energía se hallen desconectadas y además de ello el mouse, el teclado, cables de red, el cable VGA en pocas palabras de que la torre quede completamente libre,  procedemos a retirar las tapas que cubren los componentes electrónicos  del computador; haciendo uso de los destornilladores estrella y paleta, procedemos a la limpieza necesitaremos hacer uso del soplador para retirar la mayor parte posible del polvo en companía de ello un tapa bocas, nos colocamos la manilla antiestática para retirar los restos de energía que se hallen suministrados en el equipo.

después de tener todos los componentes de nuestro computador libres de deficiencias de polvo, procedemos a retirar las piezas, como la memoria ram, el disco duro, las unidades, las tarjetas, el cooler, del procesador; en pocas palabras todos aquellos componentes que permitan su extracción.



cuando se haya realizado esto, ensamblamos todos los componentes en su respectiva posición  con el fin de evitar daños a nuestro computador.
bien aunque no en óptimas condiciones cumplimos con hacerle un mantenimiento preventivo a nuestro computador.




en la guía 3 aprendí a diferenciar entre software de sistema, software de desarrollo y software de aplicación la consulta sobre este tema me aporto mucho, pues muchas de estas cosas no las sabia, identifique aun que no todas algunas características de los sistemas operativos linux, windows, mac os, android y google chrome, algunos de ellos ya los conocía, como windows y android, aunque era algo muy sencillo identifique el sistema operativo de los computadores de la institución y algunas versiones de estos sistemas con un poco de historia.




COTIZACIÓN

ü  MARCA DEL PC: SANSUNG

ü  BOAR: INTEL DG  41 WV DOBLE DDR 3

ü  PROCESADOR: INTEL CORE 2 QUAD  Q6600 2.4 GHZ

ü  UNIDADES: QUEMADOR DVD LG SATA 22X

ü  MEMORIA RAM: DDR3 4GB PC B800

ü  DISCO DURO: 750 GB SATA PC SEAGATE

ü  MONITOR: DELL DE 32¨

ü  IMPRESORAS: HP LARSEJET P2015

ü  TECLADO: GENIUS

ü  MOUSES: CORSAIR

ü  FUENTES ATX: THERMALTAKE 350 W REALES

ü  DIADEMAS CON MICROFONO:  GENIUS HS 500X

ü  CAMARA WEB: STARTER 16 MEGAPIXELES

ü  LICENCIA: LICENCIA LIBRE

ü  PROTECCION: REGULADOR UNITEC 12000W 8 TOMAS

ü  CORREAS: SATA ENERGIA

ü  SISTEMA OPERATIVO: LINUX (MANDRIVA).




Software de Sistema

En terminología informática el software de sistema, denominado también software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas como por ejemplo OpenGL para la aceleración gráfica, PNG para el sistema gráfico o demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador como cpudyn.
El software de sistema por antonomasia es Microsoft Windows, que entre todas sus versiones acumula cerca de un 90% de la cuota de mercado.1 Mención especial merece el proyecto GNU, cuyas herramientas de programación permiten combinarse con el núcleo informático basado en Unix denominado Linux, formando entre ambos las conocidas como distribuciones GNU/Linux. A diferencia de la plataforma de Microsoft u otros ejemplos como Mac OS, es software libre.
Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco rígido, unidades de discos ópticos, etc) entre otros.

Tipos de software de sistema

Si el software de sistema se almacena en una memoria no volátil tal como circuitos integrados, usualmente se lo denomina firmware.





Software de Aplicación

En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos).
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos,hojas de cálculo, y base de datos.
Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.
Diagrama mostrando la ubicación y relación que tienen las aplicaciones frente al usuario final, y con otros programas informáticos existentes.
Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de comunicación de datos, multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzas, correo electrónico,navegador web, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión de empresas, etc.
Algunas compañías agrupan diversos programas de distinta naturaleza para que formen un paquete (llamados suites o suite ofimática) que sean satisfactorios para las necesidades más apremiantes del usuario. Todos y cada uno de ellos sirven para ahorrar tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer cosas útiles con el ordenador (o computadora); algunos con ciertas prestaciones, otros con un determinado diseño; unos son más amigables o fáciles de usar que otros, pero bajo el mismo principio.
Actualmente, con el uso de dispositivos móviles se ha extendido el concepto APP, Aplicación informática para dispositivos móviles o tablets con multitud de funcionalidades. Desde juegos hasta aplicaciones para realizar tareas cotidianas. Es un abanico enorme que hacen más interactivo los dispositivos móviles.









Software de Desarrollo



Como su nombre lo indica, un software de desarrollo es un programa que permite el desarrollo de aplicaciones, algunos de estos son java, visual basic, c++, etc.

El software de desarrollo comúnmente se conoce por IDE (Integrated Development Environment, por sus siglas en inglés). Se utiliza para hacer programas en diferentes lenguajes (C++, Java, Python, Lisp, etc).


Que es un Sistema Operativo

Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un
programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de
hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS,beOS o MacOS como los pioneros5 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron
bautizados con el sobrenombre de Video Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz Gráfica de Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.








Historia de Microsoft


Es la década de 1970. En el trabajo, dependemos de las máquinas de escribir. Si necesitamos copiar un documento, es probable que usemos un mimeógrafo o papel de calco. Pocos han oído hablar de las microcomputadoras, pero dos jóvenes apasionados de la informática, Bill Gates y Paul Allen, perciben que la informática personal es el camino hacia el futuro.
En 1975, Gates y Allen constituyen una sociedad denominada Microsoft. Como la mayoría de las empresas cuando dan sus primeros pasos, Microsoft comienza siendo una compañía pequeña pero con una visión enorme: un equipo informático en cada escritorio y en cada hogar. Durante los próximos años, Microsoft comienza a cambiar la forma en que trabajamos.

El amanecer de MS DOS

necer de MS-DOS En junio de 1980, Gates y Allen contratan a Steve Ballmer, excompañero de Gates con el que estudió en Harvard, para que les ayude a dirigir la empresa. Al mes siguiente, IBM se pone en contacto con Microsoft en relación con un código de proyecto denominado "Chess". En respuesta, Microsoft se concentra en un nuevo sistema operativo (el software que administra o ejecuta el hardware del equipo y que, además, sirve como puente entre el hardware del equipo y los programas, como un procesador de texto). Es la base sobre la que se pueden ejecutar los programas del equipo. Llamaron al nuevo sistema operativo "MS-DOS".

En 1981, cuando se empiezan a comercializar equipos IBM que ejecutan MS-DOS, se presenta un nuevo lenguaje al público en general. Escribir “C:” seguido de diversos comandos enigmáticos se convierte, gradualmente, en parte de la rutina diaria. Los usuarios descubren la tecla de la barra invertida (\).
MS‑DOS es eficaz, pero también demuestra ser de difícil comprensión para muchas personas. Tiene que haber una mejor manera de crear un sistema operativo.
Curiosidad para fanáticos de la informática: MS‑DOS significa Sistema operativo de disco de Microsoft.

1982–1985: presentación de Windows 1.0

Microsoft trabaja en la primera versión de un nuevo sistema operativo. Interface Manager es el nombre en clave y se piensa en dejarlo como nombre definitivo, pero Windows prevalece debido a que describe mejor los cuadros y las "ventanas" informáticas, que resultan fundamentales en el nuevo sistema. Windows se anuncia en 1983, pero lleva un tiempo desarrollarlo. Los escépticos lo llaman "vaporware" (humo informático).Windows 1.0 embalado
El 20 de noviembre de 1985, dos años después del anuncio inicial, Microsoft lanza Windows 1.0. Ahora, en lugar de escribir comandos MS-DOS, puedes desplazarte entre pantallas o "ventanas" señalando y haciendo clic con el mouse. Bill Gates dice: "Es un software exclusivo diseñado para el usuario de PC serio..."
Hay menús desplegables, barras desplazables, iconos y cuadros de diálogo que facilitan el aprendizaje y el uso de los programas. Se puede alternar entre varios programas sin tener que salir de ellos y reiniciarlos de manera individual. Windows 1.0 viene con varios programas, incluida la administración de archivos de MS‑DOS, Paint, Windows Writer, Bloc de notas y Calculadora, así como con un calendario, un archivo de tarjetas y un reloj que ayudan a administrar las actividades diarias. Incluso hay un juego: Reversi.
Curiosidad para fanáticos de la informática: ¿recuerdas los disquetes y los kilobytes? Windows 1.0 requiere, como mínimo, 256 kilobytes (KB), dos unidades de disquete de doble cara y una tarjeta adaptadora de gráficos. Se recomienda disponer de un disco duro y de 512 KB de memoria para ejecutar varios programas o si se usa DOS 3.0 o superior.

1987–1992: Windows 2.0–2.11: más ventanas, más velocidad

El 9 de diciembre de 1987, Microsoft lanza Windows 2.0, con iconos de escritorio y memoria expandida. Con compatibilidad mejorada para gráficos, ahora es posible superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla y usar métodos abreviados de teclado para acelerar el trabajo. Para este lanzamiento, algunos desarrolladores de software escriben sus primeros programas basados en Windows.Windows 2.0
Windows 2.0 está diseñado para el procesador Intel 286. Nada más lanzarse el procesador Intel 386, se publica Windows/386 para aprovechar sus funcionalidades de memoria extendida. Las versiones posteriores de Windows continúan mejorando la velocidad, la confiabilidad y la capacidad de uso del equipo.
En 1988, Microsoft se convierte en la empresa de software de equipos informáticos más grande del mundo en volumen de ventas. Los equipos informáticos comienzan a formar parte de la vida diaria de algunos oficinistas.
Curiosidad para fanáticos de la informática: el Panel de control debuta con Windows 2.0.

1990–1994: Windows 3.0–Windows NT: los gráficos entran en escena

El 22 de mayo de 1990, Microsoft anuncia Windows 3.0, al que poco después seguirá Windows 3.1 en 1992. Juntos vendieron 10 millones de copias en los primeros dos años, lo que lo convirtió en el sistema operativo Windows más utilizado. La dimensión de este éxito hace que Microsoft revise sus planes originales. La memoria virtual mejora los gráficos visuales. En 1990, Windowscomienza a tomar el aspecto de las futuras versiones.
Windows ahora tiene un rendimiento significativamente mejor, gráficos avanzados con 16 colores e iconos mejorados. Una nueva ola de equipos 386 ayuda a impulsar la popularidad de Windows 3.0. Gracias a su total compatibilidad con el procesador Intel 386, los programas se ejecutan mucho más rápido. Llegan a Windows 3.0 el Administrador de programas, el Administrador de archivos y el Administrador de impresión.Bill Gates presenta el recientemente lanzado Windows 3.0
El software de Windows se instala con disquetes que vienen en grandes cajas con pesados manuales de instrucciones.
La popularidad de Windows 3.0 crece con el lanzamiento del nuevo Kit de desarrollo de software (SDK) de Windows, que ayuda a los desarrolladores de software a concentrarse más en escribir programas y menos en escribir controladores para dispositivos.
Windows se usa cada vez más en el trabajo y en el hogar, y ahora incluye juegos, como el Solitario, Corazones y Buscaminas. Texto de un anuncio: "Ahora, puede usar el increíble poder de Windows 3.0 para holgazanear".
Windows 3.11 para Trabajo en grupo agrega capacidad de grupo de trabajo punto a punto y compatibilidad con redes de dominio y, por primera vez, los equipos se convierten en una parte integral de la evolución emergente del entorno cliente/servidor.

Windows NT

Cuando Windows NT se lanza el 27 de julio de 1993, Microsoft alcanza un hito importante: la conclusión de un proyecto iniciado en la década de 1980 para crear un nuevo y avanzado sistema operativo desde cero. "Windows NT representa nada menos que un cambio fundamental en el modo en que las organizaciones pueden abordar sus requisitos informáticos empresariales", afirma Bill Gates en el lanzamiento.
A diferencia de Windows 3.1, Windows NT 3.1 es un sistema operativo de 32 bits, lo que lo convierte en una plataforma empresarial estratégica compatible con programas científicos y de ingeniería de última generación.
Curiosidad para fanáticos de la informática: el grupo que desarrolló Windows NT se denominó originalmente equipo de "Sistemas portátiles".

1995–2001: Windows 95: los equipos informáticos alcanzan la madurez (y no olvidemos Internet)

El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanza Windows 95, que marca un récord de ventas con 7 millones de copias durante las primeras cinco semanas. Es el lanzamiento más publicitado que Microsoft jamás ha realizado. Los anuncios en la TV presentaban a los Rolling Stones cantando "Start Me Up" con imágenes del nuevo botón de Inicio. El comunicado de prensa comenzaba con un simple "Ya está aquí".Día del lanzamiento: Bill Gates presenta Windows 95
Es la era de los fax/módems, el correo electrónico, el nuevo mundo online y de los deslumbrantes juegos multimedia y el software educativo. Windows 95 tiene compatibilidad integrada con Internet, conexión de red por acceso telefónico y nuevas funciones de Plug and Play que facilitan la instalación de hardware y software. El sistema operativo de 32 bits, además, ofrece funciones multimedia mejoradas, características más eficaces para equipos informáticos móviles y redes integradas.
En el momento del lanzamiento de Windows 95, los sistemas operativos Windows y MS‑DOS anteriores se ejecutaban en, aproximadamente, el 80% de los equipos del mundo. Windows 95 es la actualización de estos sistemas operativos. Para ejecutar Windows 95 se necesita un equipo con un procesador 386DX o superior (se recomienda 486) y por lo menos 4 MB de RAM (se recomiendan 8 MB de RAM). Las versiones de actualización están disponibles en formatos de disquetes y CD-ROM. Se presenta en 12 idiomas.
En Windows 95 aparecen por primera vez el menú Inicio, la barra de tareas y los botones para minimizar, maximizar y cerrar ventanas.Windows 95

La ola de Internet

A principios de la década de los 90, los entendidos del sector tecnológico hablan de Internet (una red de redes con el poder de conectar equipos en todo el mundo). En 1995, Bill Gates publicó un memorando titulado "La ola de Internet" y califica a Internet como "el desarrollo más importante desde la llegada de los equipos informáticos".
En el verano de 1995 se lanza la primera versión de Internet Explorer. Este navegador se une a los que ya competían por hacerse un lugar en la World Wide Web.
Curiosidad para fanáticos de la informática: en 1996, Microsoft lanza Flight Simulator para Windows 95. Es la primera vez, en los 14 años de historia de este juego, que está disponible para Windows.

1998–2000: Windows 98, Windows 2000, Windows Me

Windows 98

Presentado el 25 de junio de 1998, Windows 98 es la primera versión de Windows diseñada específicamente para los consumidores. Los equipos informáticos son habituales en la oficina y en el hogar, y comienzan a aparecer los cibercafés, desde donde se puede acceder a Internet. Windows 98 se describe como un sistema operativo que "Funciona mejor, juega mejor".
Con Windows 98, resulta más fácil encontrar información en los equipos y en Internet. Otras mejoras incluyen la capacidad de abrir y cerrar programas más rápidamente y la compatibilidad con discos DVD y dispositivos de bus serie universal (USB). Otro elemento que aparece por primera vez es la barra Inicio rápido, que permite ejecutar programas sin tener que buscarlos en el menú Inicio ni en el escritorio.
Curiosidad para fanáticos de la informática: Windows 98 es la última versión basada en MS‑DOS.Windows 98

Windows Me

Windows Me, diseñado para el uso en el hogar, incorpora numerosas mejoras relacionadas con la reproducción de música, vídeo y redes domésticas; además, supone un enorme avance en materia de confiabilidad en comparación con versiones anteriores.
Elementos que aparecen por primera vez: Restaurar sistema, una característica que retrotrae la configuración de software del equipo a una fecha o a una hora anterior a la aparición de un problema grave; Movie Maker proporciona a los usuarios herramientas para montar, guardar y compartir digitalmente vídeos caseros, y las tecnologías del Reproductor de Microsoft Windows Media 7 permite buscar, organizar y reproducir elementos multimedia digitales.
Curiosidad para fanáticos de la informática: En términos técnicos, Windows Me fue el último sistema operativo de Microsoft Basado en el código de Windows 95. Microsoft anunció que los futuros productos de sistema operativo estarían basados en el kernel de Windows NT y Windows 2000.

Windows 2000 ProfessionalWindows 2000 Professional

Más que una actualización de Windows NT Workstation 4.0, Windows 2000 Professional fue diseñado para reemplazar a Windows 95, Windows 98 y Windows NT Workstation 4.0 en todos los equipos comerciales y portátiles. Creado a partir de la base de código de eficacia probada de Windows NT Workstation 4.0, Windows 2000 incorpora importantes mejoras relacionadas con la confiabilidad, facilidad de uso, compatibilidad con Internet y compatibilidad con equipos informáticos móviles.
Entre otras mejoras, Windows 2000 Professional simplifica la instalación de hardware mediante la compatibilidad con una amplia variedad de nuevo hardware Plug and Play, incluidos productos de red e inalámbricos avanzados, dispositivos USB, dispositivos IEEE 1394 y dispositivos infrarrojos.
Curiosidad para fanáticos de la informática: las pruebas de esfuerzo nocturno realizadas durante el desarrollo de Windows 2000 fueron equivalentes a tres meses de funcionamiento de hasta 1.500 equipos.

2001–2005: Windows XP: estable, rápido y fácil de usar

El 25 de octubre de 2001, se lanza Windows XP, con un diseño renovado centrado en la facilidad y en un centro de servicios de Ayuda y soporte técnico unificado. Se presenta en 25 idiomas. Desde mediados de la década de 1970 hasta el lanzamiento de Windows XP, en el mundo se habían instalado unos 1.000 millones de PCs.
Para Microsoft, Windows XP se convertirá en uno de los productos de mayor venta de los años venideros. Es rápido y estable. La navegación en el menú Inicio, en la barra de tareas y en el Panel de control es más intuitiva. Se incrementa la preocupación (y concienciación) por los virus y los piratas informáticos, pero en gran medida los temores se disipan gracias a la posibilidad de realizar actualizaciones de seguridad online. Los usuarios comienzan a entender las alertas sobre datos adjuntos sospechosos y virus. Se pone más énfasis en la ayuda y en la asistencia técnica.Sobre ruedas: Windows XP se envía a las tiendas minoristas
Windows XP Home Edition se caracteriza por un diseño visual limpio y simplificado que facilita el acceso a las funciones más usadas. Diseñado para el uso en el hogar,Windows XP ofrece mejoras como el Asistente para configuración de red, el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker y funciones optimizadas para fotografía digital.
Windows XP Professional lleva los sólidos cimientos de Windows 2000 hasta el equipo de escritorio, lo que mejora la confiabilidad, la seguridad y el rendimiento. Con un diseño visual renovado, Windows XP Professional incluye funcionalidades para equipos informáticos comerciales y domésticos avanzados, como la compatibilidad con escritorios remotos, un sistema de archivos cifrado y avanzadas características de red y restauración del sistema. Las mejoras claves para los usuarios móviles incluyen la compatibilidad con redes inalámbricas 802.1x, Windows Messenger y la Asistencia remota.
Durante estos años aparecen varias ediciones de Windows XP:
  • La edición Windows XP de 64 bits (2001) es el primer sistema operativo de Microsoft para procesadores de 64 bits diseñado para trabajar con grandes volúmenes de memoria y proyectos, como programas de efectos especiales de películas, animaciones en 3D de ingeniería y científicos.
  • Windows XP Media Center Edition (2002) está pensado para el entretenimiento y el uso doméstico de equipos. Permite navegar por Internet, ver televisión en directo, disfrutar de colecciones de música y vídeos digitales y reproducir DVD.
  • Windows XP Tablet PC Edition (2002) desarrolla la visión de los equipos informáticos basados en lápiz. Los equipos Tablet PC incluyen un lápiz digital para el reconocimiento de la escritura manual y, además, se pueden usar con el mouse o el teclado.
Curiosidad para fanáticos de la informática: Windows XP está compilado a partir de 45 millones de líneas de código.

2006–2008: Windows Vista: inteligencia y seguridad

Windows Vista se presentó al mercado en 2006 con el sistema de seguridad más sólido conocido hasta el momento. El Control de cuentas de usuario ayuda a evitar que software potencialmente dañino ejecute cambios en el equipo. En Windows Vista Ultimate, el Cifrado de unidad BitLocker brinda mejor protección de datos al equipo, a medida que las ventas de equipos portátiles y las necesidades de seguridad aumentan Además, Windows Vista introduce mejoras en el Reproductor de Windows Media, ya que cada vez más personas comienzan a ver sus equipos como ubicaciones centrales de medios digitales. En ellos pueden ver televisión, mirar y enviar fotografías, y editar vídeos.Windows Vista Ultimate
El diseño juega un papel importante en Windows Vista, y elementos tales como la barra de tareas y los bordes de las ventanas adquieren un nuevo aspecto. La búsqueda adquiere un nuevo énfasis y ayuda a los usuarios a encontrar archivos en sus equipos más rápidamente. Windows Vista presenta nuevas ediciones, cada una de las cuales contiene una combinación diferente de características y prestaciones. Se presenta en 35 idiomas. El botón Iniciar rediseñado aparece por primera vez en Windows Vista.
Curiosidad para fanáticos de la informática: en el momento de su lanzamiento, más de 1,5 millones de dispositivos son compatibles con Windows Vista.

2009: Windows 7

Windows 7 se creó para el mundo inalámbrico que surge a finales de la primera década del siglo XXI. En el momento de su lanzamiento, las ventas de equipos portátiles superan a las de equipos de escritorio, y es habitual conectarse a zonas interactivas inalámbricas públicas, como los cafés y las redes privadas domésticas.
Windows 7 incluye nuevas formas de trabajar con ventanas (como Ajustar, Inspeccionar y Agitar) que mejoran la funcionalidad y hacían que la interfaz fuera más divertida de usar. También entonces apareció Windows Touch, que permiten a los usuarios de pantallas touch navegar por Internet, desplazarse por fotos y abrir archivos y carpetas.Las mejoras de la barra de tareas de Windows 7 incluyen vistas previas dinámicas en miniatura.
Curiosidad para fanáticos de la informática: ocho millones de evaluadores de todo el mundo probaron la versión beta de Windows 7 antes de su lanzamiento.

2012: Windows 8

Windows 8 es Windows renovado desde el conjunto de chips hasta la experiencia del usuario. Funciona como una tableta para el ocio y como un equipo con todas sus funciones para el trabajo. Introduce una interfaz totalmente nueva que funciona perfectamente con el dedo y con el mouse y el teclado. Windows 8 incluye también mejoras en el familiar escritorio de Windows, con una nueva barra de tareas y un sistema de administración de archivos simplificado.
Windows 8 incorpora una pantalla de Inicio con iconos que permiten conectar con las personas, los archivos, las apps y los sitios web. Las apps ocupan un papel protagonista y se brinda acceso a un nuevo lugar para conseguir apps, la Tienda Windows, directamente desde la pantalla de Inicio.
Junto con Windows 8, Microsoft lanzó también Windows RT, que funciona en algunas tabletas y PCs. Windows RT se ha diseñado para dispositivos ligeros y para una mayor duración de la batería, y ejecuta exclusivamente apps de la Tienda Windows. Se distribuye con una versión integrada de Office optimizada para las pantallas touch.
Curiosidad para fanáticos de la informática: los usuarios avanzados observarán que en Windows 8 la detección y corrección de errores del sistema de archivos es más transparente y menos invasiva.


Historia de Linux

Linux, es un sistema operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores y estaciones de trabajo.
Linux (pronunciación IPA: /´linuks/) es la denominación de un sistema operativo tipo-Unix y el nombre de un núcleo.
Es uno de los paradigmas más prominentes del software libre y del desarrollo del código abierto, cuyo código fuente está disponible públicamente, para que cualquier persona puede libremente usarlo, estudiarlo, redistribuirlo y, con los conocimientos informáticos adecuados, modificarlo.
Linux es usado como sistema operativo en una amplia variedad de plataformas de hardware y computadores, incluyendo los computadores de escritorio (PCs x86 y x86-64, y Macintosh y PowerPC), servidores, supercomputadores, mainframes, y dispositivos empotrados así como teléfonos celulares.
En 1983 Richard Stallman fundó el proyecto GNU, con el fin de crear sistemas operativos parecidos a UNIX y compatibles con POSIX. Dos años más tarde creó la "Fundación del Software Libre" y escribió la GNU General Public License para posibilitar el software libre en el sistema de copyright.
El software GNU se extendía muy de prisa y dentro de poco una multitud de programas fueron escritos, de manera que ya a principios de 1990 había bastantes software GNU como para hacer un sistema operativo propio, pero faltaba el Kernel.
A principios de los años 1990, no había un sistema operativo libre completo. A pesar de que el proyecto GNU era desarrollado constantemente, no disponía sin embargo de ningún buen Kernel basado en UNIX, por el contrario era un número de proyectos de software libres que podían ser traducidos en las variantes UNIX mediante el compilador de GNU.
LINUS BENEDICT TORVALD
Linus Benedict Torvalds nació en Helsinki, Finlandia, en el año de 1969.
Su abuelo, matemático y estadista le compró un Commodore en 1980 y fue quien "enganchó" a Linus al mundo de los computadores.
En 1988 Linus Torvalds entrá a la Universidad. Ese mismo año fue cuando el sistema operativo didáctico, basado en UNIX y creado por Andy Tannenbaum, empezó a cobrar importancia. Dicho sistema era el Minix.
Linus entró a formar parte de la comunidad de usuarios Minix. Andy Tannenbaum cometió un error en su sistema operativo. Era demasiado limitado, tanto técnicamente como políticamente, en ningún momento tuvo en cuenta la posibilidad de incluir Minix al proyecto GNU. La creación de Andy Tannenbaum estaba pensando para ser distribuida. Su primer error fue ceder todos sus derechos a Prentice Hall, que empezó a cobrar 150 dólares por licencia.
Así, Linus tomó la decisión de cambiar esta política debido a que el sistema Minix era ideal para los estudiantes de sistemas operativos, y su precio era considerablemente alto.
Año 1991, cuando Linus se acabó de comprar su primer 386, la intención era crear un nuevo Kernel (al que posteriormente llamaría Linux) de UNIX basado en el Kernel de Minix y modificarlo periódicamente de manera que fuera capaz de ejecutar aplicaciones GNU.
La historia de Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU.
Hacia 1991, cuando la primera versión del núcleo Linux fue liberada, el proyecto GNU había producido varios de los componentes del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero aún no contaba con el núcleo que permitiera complementar el sistema operativo.
Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, llenó el hueco final que el sistema operativo GNU exigía.
Linus nunca anunció la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta versión no era ejecutable, solamente incluía los principios del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión "Oficial" de Linux, - versión 0.02.
Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (Compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los términos soporte, documentación, distribución. Después de la versión 0.03, Linus salto en la numeración hasta la 0.10, más programadores a lo largo y ancho del internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de revisiones, Linus incremento el numero de version hasta la 0.95 (marzo 1992). En Diciembre de 1993 el núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0, llegó el 14 de marzo de 1994.
Linux se refiere estrictamente al núcleo Linux, pero es comúnmente utilizado para describir al sistema operativo tipo Unix (que implementa el estándar POSIX), que utiliza primordialmente filosofía y metodologías libres (también conocido como GNU/Linux) y que está formado mediante la combinación del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software (libre o no libre).
La expresión "Linux" es utilizada para referirse a las distribuciones GNU/Linux, colecciones de software que suelen contener grandes cantidades de paquetes además del núcleo. El software que suelen incluir consta de una enorme variedad de aplicaciones, como: entornos gráficos, suites ofimáticas, servidores web, servidores de correo, servidores FTP, etcétera. Coloquialmente se aplica el término "Linux" a éstas. Algunas personas opinan que es incorrecto denominarlas distribuciones Linux, y proponen llamarlas sistema GNU/Linux. Otras personas opinan que los programas incluidos proceden de fuentes tan variadas que proponen simplificarlo denominándose simplemente a "Linux".
Pronunciación: /lí.nuks/, no /lái.nuks/
A continuación podeis encontrar informacion sobre las distribuciones más importantes de Linux (aunque no las únicas).
*
UBUNTU
Distribución basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.

*
REDHAT ENTERPRISE
Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

*
FEDORA
Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.

*
DEBIAN
Otra distribución con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco más complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances.

*
OpenSuSE
Otra de las grandes.Fácil de instalar.Version libre de la distribucion comercial SuSE.

*
SuSE LINUX ENTERPRISE
Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

*
SLACKWARE
Esta distribución es de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribucion instalada en su ordenador en algún momento.

*
GENTOO
Esta distribución es una de las únicas que incorporaron un concepto totalmente nuevo en Linux. Es una sistema inspirado en BSD-ports. Podeis compilar/optimizar vuestro sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribucion sin una buena conexión a internet, un ordenador medianamente potente (si quereis terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix.

*
KUBUNTU
Distribución basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE.

*
MANDRIVA
Esta distribución fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamo Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.

ANDROID



Android es un sistema operativo basado en Linux, diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil como teléfonos inteligentes o tabletas inicialmente desarrollados por Android, Inc., que Google Respaldó económicamente y más tarde compró en 2005,11 Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance: un consorcio de compañías de hardware,software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.12 El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.13








Google Chrome OS



Google Chrome OS es un proyecto llevado a cabo por la compañía Google Para desarrollar un sistema operativo basado en web. A través de su blog oficial, Google Anunció el 7 de julio de 2009 Google Chrome OS, un sistema realizado con base en código abierto (Núcleo Linux) y orientado inicialmente para miniportátiles, estando disponible en junio de 2011.3Funciona sobre microprocesadores con tecnología x86o ARM.
Google ha declarado que el código fuente del proyecto Google Chrome OS fue liberado en noviembre de 2009 bajo el proyecto «Chromium OS», para incorporar la colaboración de la comunidad de software libre y ayudar en el desarrollo del proyecto.
   


                                     GUÍA 4
                                                  



HERRAMIENTAS PARA CD Y DVD


NERO




Nero Burning ROM es un popular programa para producir CD y DVD, que funciona en Microsoft Windows y GNU/Linux. La compañía responsable de su desarrollo es Nero AG, anteriormente Ahead Software. Nero Express viene gratuitamente con muchos grabadores de discos ópticos.1
El 4 de Marzo de 2013 se lanzó la más reciente versión estable, llamada 12.5.01200, mejor conocida como Nero 12. Esta versión está mejor sincronizada con dispositivos móviles y tabletas con sistema operativo Android, y tiene capacidad para importar proyectos de Windows Movie Maker, entre otras opciones más avanzadas de grabación.
Nero 12 es la última versión estable disponible, bajo el código 12.5.01200, y lanzada al mercado el 4 de Marzo de 2013. Está maximizado para ejecutarse en Windows 8 (aunque compatible con sistemas operativos anteriores) y pantallas táctiles.
Está basado en tres pilares fundamentales: la edición de vídeo, la grabación y la copia de seguridad. En cuanto a la grabación, el Nero Burning ROM no ofrece mayores novedades con respecto a la versión anterior (Nero 11).
La edición de vídeo y multimedia ha sido especialmente potenciada en Nero 12, con la incorporación de Nero Visión Xtra (para la creación) y Nero Media Hub, un catalogador y reproductor unificado de audio, vídeo e imagen. Otros editores conocidos, como Nero Wave Editor o Nero Recode también están presentes en Nero 12. Por último, las copias de seguridad son llevadas a cabo por el potente Nero Back It Up, capaz de crear una copia de seguridad del sistema con un único clic.
Dentro de sus aplicaciones más notorias, se encuentra la sincronización con móviles y tabletas Android y la capacidad de soportar proyectos de Windows Movie Maker.








ULTRAISO.
UltraISO es una aplicación para Microsoft Windows diseñada para crear, modificar y convertir archivos ISO para el proceso de grabación de discos ópticos.




ALCOHOL 120%

Alcohol 120% es una aplicación para hacer copias de seguridad de discos ópticos y emulador de imágenes creado por Alcohol Software.


MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.

CCLEANER
CCleaner es una aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows (REGEDIT). También cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque.
  • DLLs compartidas faltantes.
  • Extensiones de archivos inválidas.
  • Entradas de ActiveX y Class.
  • Tipo de Librerías.
  • Aplicaciones
  • Fuentes
  • Rutas de aplicación.
  • Archivos de ayuda.
  • Instalador
  • Programas obsoletos.
  • Ejecución en el Inicio.
  • Clasificación del menú de Inicio.
  • Cache MUI.











EVEREST


Everest Home Edition es una poderosa herramienta de diagnóstico que enumera todos los componentes de hardware del equipo, separados en categorías. La última versión solo funciona en Windows XP, así que si usas Vista o 7, descarga AIDA64. 

Sin embargo, Everest Home Edition cumple perfectamente su función en modernos equipos que tengan instalado XP. Recopila importante cantidad de información. Para facilitar su asimilación, dispones de un apartado resumen y un generador de informes exportables a HTML. Cada dato, además, se puede copiar por separado al portapapeles. 

Everest Home Edition sigue siendo un buen programa de análisis del equipo, útil para usuarios de XP y versiones anteriores de Windows. 

TUNE UP
TuneUp Utilities es un paquete de aplicaciones para optimizar, personalizar y corregir fallos del sistema.1 Entre otros propósitos, permite desfragmentar el disco duro, eliminar archivos temporales, realizar ajustes automáticos para incrementar la velocidad de navegación en Internet y desfragmentar y corregir errores del registro de Windows. El programa originalmente estaba dividido en módulos, cada uno de los cuales cumplía un papel específico. En las versiones más modernas adquirió una apariencia más unificada.


RECUVA
Recuva es un programa de recuperación de datos gratuito, desarrollado por Piriform, para Microsoft Windows. Es capaz de restaurar archivos que han sido permanentemente borrados y que han sido marcados por el sistema operativo como espacio libre. El programa también puede ser usado para restaurar archivos borrados de memorias Flash/USB, tarjetas de memoria o reproductores MP3.1 2
Al igual que otros programas de recuperación de datos, Recuva trabaja buscando datos no referenciados, pero si el sistema operativo ha escrito nuevos datos sobre un archivo borrado, la restauración del archivo no será posible

OFIMATICA:



ADOBE READER

Lector o visualizador de archivos en formato PDF, así como los manuales que vienen con el software de impresoras, cámaras, etc., lo tienes instalado por que seguramente instalaste un software que incluía su instructivo en acrobat, y se instala para poder verlo.

Sirve para ver archivos PDF que se descargan mucho de  internet, Si lo que quieres es crear el adobe Reader no sirve necesitas el acrobat.
Adobe Acrobat es una familia de programas informáticos desarrollados por Adobe Systems diseñados para visualizar, crear y modificar archivos con el formato Portable Document Format, más conocido como PDF.1 Algunos programas de la familia, especialmente la creación de este tipo de archivos, son comerciales, mientras que otros, como la lectura de este tipo de documentos, son freewareAdobe Reader (denominado anteriormente Acrobat Reader) está disponible sin cargo alguno en la página de descargas de Adobe, y permite la visualización e impresión de archivos PDF.















WIRAR MICROSOFT OFFICE
 

El programa Winrar es el compresor (y descompresor) más utilizado. Si utilizamos programas de intercambio como emule o Kazaa se nos hará casi imprescindible, ya que muchas de las descargas (por ejemplo, discos enteros, programas, imágenes de Nero, Clone, etc...) vendrán comprimidas, y para poder utilizar lo que nos descargamos tendremos que descomprimirlas. Las películas o las canciones sueltas posiblemente no requieran de la utilización de ningún programa de descompresión, pero en el resto de casos es prácticamente seguro que sí lo necesitemos.
Open office

Open Office es una suite ofimática libre (código abierto y distribución gratuita) que incluye herramientas como procesador de textoshoja de cálculopresentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.7 Está disponible para varias plataformas, tales como Microsoft WindowsGNU/LinuxBSDSolaris y Mac OS X. Soporta numerosos formatos de archivo, incluyendo como predeterminado el formato estándar ISO/IEC OpenDocument (ODF), entre otros formatos comunes, así como también soporta más de 110 idiomas, desde febrero del año 2010

MULTIMEDIA.
POWER  DVD



CyberLink PowerDVD es un reproductor de música y vídeo de la empresa CyberLinkpara Microsoft Windows. El reproductor permite ver películas de DVD en el ordenador del usuario. Las copias guardadas en el disco duro también pueden ser reproducidas. También puede ser utilizado para reproducir archivos de audio y video en otros formatos con diferentes códecs como por ejemplo DivXXviDWMV y audio en MP3 yAAC. Las últimas versiones reproducen también Blu-ray y HD DVD con soporte para CPRM.
K lite code pack
K-Lite Codec Pack es una colección de audio y codecs de vídeo para Microsoft Windowsque permite al sistema operativo y su software para reproducir varios formatos de audio y vídeo en general no está soportado por el sistema operativo en sí. K-Lite Codec Pack también incluye varias herramientas relacionadas, como Media Player Classic Home Cinema (MPC-HC), Media Info Lite , y el Codec Tweak Tool.


REPRODUCTOR DE WINDOWS


El Reproductor de Windows Media (conocido en inglés como Windows Media Player; abreviado como WMP) es un reproductor multimedia creado por la empresa Microsoft en el año 1991 para el sistema operativo Microsoft Windows. Sin embargo, se han lanzado varias versiones del reproductor. La versión 12 es la última existente, que se incluye con Windows 7 y Windows 8. El reproductor tiene las mismas funcionalidades en ambos sistemas operativos, pero la versión de Windows 7 está desarrollado para la interfaz Aero, mientras que el de Windows 8 se desarrolló para la interfaz Metro.WMP permite reproducir diversos formatos digitales: Audio CDDVD-VideoDVD-AudioWMA (Windows Media Audio), WMV (Windows Media Video),MP3MPG y AVI, aunque el programa depende de códecs de terceros para algunos formatos más. Incluye acceso a vídeo en formato digital en servidores de pago. También da la posibilidad de copiar canciones de un CD al disco duro del PC y viceversa. Además, busca en Internet los nombres de las canciones y álbumes, mostrando la carátula del disco del cual provienen dichas canciones.
WINAMP


Winamp es un reproductor multimedia, para la plataforma Microsoft Windows creado el 21 de abril de 1997 y distribuido gratuitamente por la empresa estadounidense Nullsoft, ahora una subsidiaria de Time Warner. Su creador fue el programador y hacker Justin Frankel, aunque actualmente existe un equipo de programadores dedicados al desarrollo de Winamp.
 Es popular, entre otras cosas, por usar pocos recursos durante su ejecución y tener una interfaz de usuario sencilla y fácil de usar, además de ser una de las primeras aplicaciones para Windows en adoptar el concepto de carátulas o skins, mediante las cuales es posible cambiar por completo la apariencia de la interfaz gráfica. A pesar de no haber sido la primera aplicación en utilizar este concepto, Winamp fue uno de sus mayores exponentes y gracias a su popularidad inicial, muchas otras aplicaciones comenzaron también a utilizar carátulas para sus interfaces. Actualmente, la mayoría de los reproductores multimedia para la plataforma Windows utilizan carátulas, incluyendo el reproductor de MicrosoftWindows Media Player. Debido a su alta capacidad para reproducir audio y video Winamp fue escogido como el mejor de su tipo y este ha llegado a convertirse en el reproductor de audio más usado en el mundo hasta el día de hoy: no existe nadie que ponga en duda su gran capacidad y número de funciones. Desde su última versión va en constante subida consolidando su ventaja sobre Aimp, su rival más serio.









PICASA

Picasa es una herramienta web para visualizar, organizar y editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos.
Esta aplicación fue creada originalmente por una compañía llamada Life  scape en 2002,1 y es propiedad de Google desde el año 2004.2
"Picasa" es una mezcla del apellido del pintor español Pablo Picasso, la frase en español de "mi casa" y "pic" de "pictures" o imágenes (la idea quiere decir "el arte personalizado"



Skype
Skype (pronunciado /ˈskaɪp/) es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström (también creadores de Kazaa) y desarrollada en su solución técnica por los estonios Priit KasesaluJaan Tallinn y Ahti Heinla, ya que de hecho Skype nació en TallinEstonia.2 El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.



Messenger


Facebook Messenger es una aplicación informática y servicio de mensajería instantánea que provee comunicación por voz y texto.3 Integrado al chat de la red social Facebook y construido con el protocolo de código abierto MQTT,4 Facebook Messenger permite a sus usuarios conversar con contactos tanto en su plataforma web, como en dispositivos móviles.
Twitter

Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San FranciscoCalifornia, con filiales en San Antonio Texas y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.7 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.1 Ha sido apodado como el "SMS deInternet".8 Entre sus usuarios se destacan grandes figuras públicas, como el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, actores como Ashton Kutcher, y músicos como Katy Perry o Justin Bieber, entre otros.


LINE
No es la primera vez que te hablamos de Line, una aplicación japonesa de mensajería móvil tipo Whatsapp que se ha empeñado en extenderse por todo el mundo.
De hecho, no es la primera aplicación que lo intenta: muchas alternativas a Whatsapp han fracasado antes al no lograr imponerse como estándar global. Entonces.
Es una aplicación para móviles que su función es cómo el Whatsapp, poder comunicarte con tus amigos o familiares. Es una creación de japoneses con variedad de emoticonos descargables. Es bastante similar al Facebook, ya que se pueden hacer publicaciones de fotos y dar "Me gusta", también comentar. Es una aplicación más para chatear, en estas épocas se está poniendo muy de moda, podría ser la próxima tendencia en el mercado. 
Por mis conocimientos limitados sobre Line, creo que sólo se puede descargar para móvil ya que se requiere tener los números de móvil de la gente de tu agenda. Lo puedes descargar en la "tienda" que tenga tu móvil para bajarte todo tipo de aplicaciones, es gratis. 
Yahoo

Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Su misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos.

Gmail

Este servicio ofrece una capacidad de almacenamiento de poco más de 10 GB, la capacidad de almacenamiento dio un aumento considerable de los 7,5 GB que ofreció hasta el día 25 de abril de 2012, esto con motivo del lanzamiento de Google Drive.2 La cifra de almacenamiento aumenta aproximadamente 4 bytes por segundo. Desde sus comienzos, Gmail había superado significativamente la oferta de almacenamiento de sus principales competidores (Yahoo! Mail y Hotmail). Ahora se encuentra tras Yahoo! Mail, AOL Mail y Windows Live Hotmail, ya que estos comparten el primer lugar al ofrecer espacio ilimitado.
Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes de texto simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se debió su eslogan "Busca, no órdenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas.

Outlook
Microsoft Outlook es un programa de organización ofimática y cliente de correo electrónico de Microsoft, y forma parte de la suite Microsoft Office.
Puede ser utilizado como aplicación independiente para trabajar día y noche o con Microsoft Exchange Server para dar servicios a múltiples usuarios dentro de una organización tales como buzones compartidos, calendarios comunes, etc.

Gestores De Descarga:
JDownloader




¿Qué es JDownloader?
Es una plataforma de código abierto escrita completamente en Java, diseñado para simplificar la descarga de archivos de servidores como Rapidshare.com o Megaupload.com, no sólo para usuarios con cuenta Premium sino también para los de cuenta gratuita.
JD ofrece descargas múltiples paralelas, reconocimiento de captcha, extracción automática de archivos, administración de contraseñas y mucho más. Adicionalmente, soporta muchos sitios de “cifrado de enlaces”, así que solo tendrá que pegar los enlaces “cifrados” y JD hará el resto. JD puede importar archivos DLC, CCF y RSDF.
Por supuesto, JD es gratuito.

jDownloader es un gestor de descargas de código abierto, escrito en Java, que permite la descarga automática de archivos de sitios de alojamiento inmediato como MediafireRapidshareMEGA, entre otros. Los enlaces de descargas especificados por el usuario son separados en paquetes para permitir pausar y continuar las descargas individualmente. Opcionalmente, los archivos en formato RAR son extraídos automáticamente después de la descarga.1



Rapget


Un gestor de descargas especializado en la transferencia de archivos desde sistemas de alojamiento online gratuitos, como por ejemplo Megaupload. El programa está preparado para reconocer los códigos empleados por dichos servidores, hasta un total de 65 servicios distintos, y puede obtener el enlace de descarga directamente del fichero o pegándolo del Portapapeles. Además, RapGet puede trabajar con múltiples descargas simultáneas, brinda información sobre cada uno de los ficheros descargados, y tiene soporte para más de 40 idiomas
Songr
Songr simplifica la tarea de encontrar canciones en Internet, llevando a tu Escritorio la comodidad de los buscadores web. 

Desde la ventana de Songr puedes buscar simultáneamente y de forma transparente en, de momento, quince buscadores distintos de MP3. Los resultados que Songr arroja son de calidad variable, aunque en general puede decirse que buenos. 

Songr te permite reproducir directamente las canciones, así como descargarlas. Su búsqueda incluye también vídeos de YouTube aunque, para filtrar aquellos archivos sin demasiada calidad, Songr te muestra el bitrate y ordena automáticamente los resultados acorde a ello. 


Ares


En Ares puedes bajar infinidad de cosas como por ejemplo: videos (de todo tipo), música (en cualquier formato), programas para la computadora, imágenes, documentos, en fin un motón de cosas que te permite descargar este maravilloso programa y por eso yo te lo recomiendo porque, además, yo lo tengo, saludos...


Navegadores:

NTERNET EXPLORER


Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Es el navegador web más utilizado de Internet desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, logrando aproximadamente entre el 30% y 54% en 2012, y aún menos, cuando logra ser superado por Google Chrome, dependiendo de la fuente de medición global. La situación empeora cada vez más en el 2012 cuando tuvo un bajón del 53% al 33% con respecto al 2011 y en 2013 hasta el momento su cuota sigue en descenso con un 27% de la cuota hasta el momento.











Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto8 desarrollado para Microsoft WindowsMac OS X y GNU/Linux coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas webs, el cual implementa actuales y futuros estándares web.9 A partir de agosto de 2012 Firefox tiene aproximadamente un 23% de la cuota de mercado, convirtiéndose en el tercer navegador web más usado,10 1112 con particular éxito en IndonesiaAlemania y Polonia, donde es el más popular con un 65 %13 , 47 %14 y 47 %15 de uso, respectivamente. Está en el número 2 en la lista de más descargas de navegadores web en Softonic. Entre las ventajas de este navegador se encuentra que puedes dar tu opinión para ayudar a hacer una próxima versión renovada o que tienes la opción de no ser rastreado.

Google Chrome
Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto,2 como el motor de renderizadoBlink (bifurcación o fork de WebKit).3 4 Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.1 El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario(«chrome»).5

Opera
Opera Software es una empresa de software noruega conocida principalmente por su navegador Opera, fundada el 30 de agosto de 1995 por los ingenieros de software Jon S. von Tetzchner y Geir Ivarsøy, también está implicada en la promoción de los estándares web mediante su participación en el W3C. El nombre completo de la compañía es "Opera Software ASA". ASA significa Allmennaksjeselskap, (en Noruega, corporación).


Alta Vista.Com
AltaVista fue un buscador en inglés y español, propiedad de la empresa Overture Service Inc. La cual, a su vez fue comprada por Yahoo!. Su sede se encontraba en California y se llegaron a realizar unas 61.000 búsquedas cada día.
El nombre AltaVista se refiere a un motor de búsqueda de Internet y a la empresa que lo gestiona.
AltaVista fue uno de los sitios más antiguos en la web. Fue lanzado en los primeros meses de 1995 y, en su momento, llegó a ocupar el primer lugar como índice de búsqueda. Google, que lo destronaría posteriormente, fue fundada un poco más tarde, en 1998, e incluso Yahoo, fue lanzado por primera vez en 1994 como una guía en Internet
Antivirus:
AVAST!
AVAST Software es una compañía cuya base está en Praga (República Checa). Fundada en 1991 por Eduard Kucera y Pavel Baudis, la compañía es mundialmente conocida por su antivirus avast!, especialmente porque apostaron casi desde el principio por crear una versión totalmente gratuita de éste para usuarios domésticos.
En 2009, Vincent Sticker (anteriormente directivo de Symantec) pasa a ser nombrado CEO de AVAST Software y toma las riendas de la empresa para llevar a cabo la más ambiciosa expansión de su historia que la firma se había propuesto llevar a cabo.
En enero de 2010 se produjo la reconversión más importante de la empresa con la salida de la nueva versión 5 de avast!, que implicó numerosos cambios no únicamente a nivel de producto, sino también de aspectos internos como la forma de licenciamiento, las condiciones para distribuidores, etc. También se remodeló de manera total la web oficial.

AVG
AVG destaca la mayor parte de las funciones comunes disponibles en el antivirus moderno y programas de seguridad de Internet, incluyendo escaneos periódicos, escaneos de correos electrónicos enviados y recibidos (incluyendo la adición de anexos de página a los correos electrónico que indican esto), la capacidad de reparar algunos archivos infectados por virus, y una bóveda de virus donde los archivos infectados son guardados, un símil a una zona de cuarentena.




Eset nod32.



ESET NOD32 es un programa antivirus desarrollado por la empresa ESET, de origen eslovaco. El producto está disponible para WindowsLinuxFreeBSDSolarisNovell y Mac OS X, y tiene versiones para estaciones de trabajo, dispositivos móviles (Windows Mobile y Symbian), servidores de archivos, servidores de correo electrónico, servidores gateway y una consola de administración remota.
ESET también cuenta con un producto integrado llamado ESET Smart Security que además de todas las características de ESET NOD32, incluye un cortafuegos y un antispam.

Kaspersky

Kaspersky Lab es una empresa especializada en productos para la seguridad informática, que ofrece firewall, anti-spam y en particular antivirus. Es fabricante de una amplia gama de productos software para la seguridad de los datos y aporta soluciones para la protección de equipos y redes contra todo tipo de programa nocivo, correo no solicitado o indeseable y ataques de red. La empresa fue fundada en 1997 por Yevgeny Kaspersky en Moscú (Rusia).



PANDA
Panda Security es una compañía internacional de origen español especializada en el desarrollo de soluciones de seguridad basadas tanto en la nube como en el modelo on-premise. La empresa cuenta con productos traducidos a más de 23 idiomas y millones de usuarios en 195 países de todo el mundo. Panda Security fue la primera compañía de seguridad informática en aprovechar el potencial del ‘Cloud Computing’ con su tecnología de Inteligencia Colectiva. Este innovador modelo de seguridad permite analizar y clasificar de forma automática miles de nuevas muestras de malware al día, proporcionando a los clientes corporativos y a los usuarios domésticos la protección más eficaz contra las amenazas procedentes de Internet, y con un mínimo impacto sobre el rendimiento del PC.






Internet Segurity



La seguridad en Internet es una rama de la seguridad informática específicamente relacionados con la Internet , a menudo con la seguridad del navegador , sino también la seguridad de red en un nivel más general que se aplica a otras aplicaciones o sistemas operativos en su conjunto. Su objetivo es establecer normas y medidas para utilizar contra los ataques a través de Internet. [ 1 ] El Internet representa un canal no seguro para el intercambio de información que conduzca a un alto riesgo de intrusión o fraude, como el phishing . [ 2 ] Diferentes métodos se han utilizado para proteger la transferencia de datos, incluyendo el cifrado .





mcafEE



McAfee, Inc. (NYSEMFE) es una compañía de software relacionado con la seguridad informática cuya sede se encuentra en Santa ClaraCalifornia. Su producto más conocido es el antivirus McAfee VirusScan.




                           GUÍA 5



Circuito eléctrico
Para que una lámpara se encienda o un motor se ponga en funcionamiento es necesario conectarlos a una pila o batería (acumulador) mediante conductores eléctricos. La unión correcta de
estos elementos forma un circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico está formado por un generador (pila o acumulador) que proporciona la
energía necesaria, el receptor (lámpara, motor, etc.) y los conductores que unen los diferentes
componentes (figura 1.19).
j Los generadores son los aparatos que transforman el trabajo u otro tipo de energía cualquiera en energía eléctrica.
j Los receptores eléctricos transforman la energía eléctrica en otra forma de energía, es decir, realizan la función inversa a la de los generadores.
j El conductor eléctrico es cualquier sistema material que tenga las siguientes propiedades:
que no ofrezca resistencia apreciable al paso de la corriente y que no aparezca ninguna diferencia de potencial entre sus extremos cuando circule una corriente eléctrica.
Para poder gobernar los circuitos hacen falta unos componentes llamados elementos de maniobra o control; los más importantes son los interruptores, los pulsadores y los conmutadores.
A. Componentes básicos. Símbolos
Todos los componentes de un circuito eléctrico son representados gráficamente mediante símbolos elementales, que han sido normalizados de manera que sea idéntica su interpretación para
todo el mundo.
En la tabla 1.2 se muestran los diferentes símbolos eléctricos más frecuentes utilizados en 
electrotecnia y normalizados según las normas españolas (UNE) y otras internacionales (DIN,
ANSI, CEI, etcétera).
Fig. 1.19. Circuito eléctrico.Tabla 1.2. Símbolos eléctricos.
1. La electricidad y el circuito eléctrico
1.5 Circuito eléctrico
22
V
Conductores, terminales y conexiones
Conductor
Aparatos de medida
Voltímetro
Línea trifásica, 3 conductores
n conductores
Terminal o conexión de conductores
Derivación
Cruce sin conexión
Otros símbolos
Tierra, toma de tierra
Masa, toma de masa
Fusible
Motor
Lámpara
Timbre
Interruptor
Conmutador
Contacto normalmente abierto
Contacto normalmente cerrado
Conexión en triángulo
Conexión en estrella
Amperímetro
Óhmetro
Vatímetro
Frecuencímetro
Fasímetro
Contador (símbolo general)
Componentes eléctricos pasivos
Resistor
Impedancia
Inductancia
Bobina
Condensador
Condensador electrolítico polarizado
Transformador
Resistor variable
Condensador variable
L1
L2
L3
n
A
Ω
W
f
ϕ
Hz
Cos ϕ
Z
L
+ +
Resistor ajustable
Condensador ajustable
Naturaleza de la corriente
Corriente continua
Corriente alterna
Funcionamiento indiferente
en corriente continua o alterna
Generadores
Pila
Batería de acumuladores o pilas
Generador de corriente continua (dinamo)
Generador de corriente alterna (alternador)B. La corriente eléctrica. Intensidad
En los circuitos eléctricos hay un desplazamiento de cargas eléctricas a través de los conductores, que recibe el nombre de corriente eléctrica.
La corriente eléctrica es un fenómeno resultante de la propiedad que tienen todos los cuerpos
de neutralizarse eléctricamente. Así, un cuerpo cargado negativamente tiende a ceder su exceso de electrones, mientras que un cuerpo cargado positivamente tiende a neutralizarse capturando electrones de átomos que tienen en exceso.
Si unimos a través de un conductor dos cuerpos, uno cargado positivamente y el otro negativamente, habrá una circulación de electrones hasta que los dos cuerpos tengan el mismo potencial
(figura 1.20). Esta circulación de electrones o cargas eléctricas se denomina corriente eléctrica.
Veamos ahora cómo se desplazan los electrones por un conductor. Al estudiar los materiales conductores hemos dicho que había electrones libres que estaban en movimiento continuo, un movimiento caótico debido a la agitación térmica, de manera que no existe desplazamiento de cargas en un sentido determinado (figura 1.21).
Al situar un conductor en el interior de un campo eléctrico externo →E, los electrones libres se
mueven en sentido contrario al campo eléctrico →E (figura 1.22).
El movimiento de los electrones es muy lento, de unos pocos milímetros por segundo. Por 
lo tanto, un electrón no se puede desplazar instantáneamente de un punto a otro del circuito
para encender una lámpara o poner en funcionamiento un motor eléctrico.
En realidad, cuando nosotros conectamos un circuito eléctrico hay una perturbación. Los electrones más próximos al generador son repelidos por su potencial negativo; estos electrones 
repelen otros y así sucesivamente hasta llegar al otro extremo del conductor, es decir, por el 
interior del conductor circula la perturbación originada por el generador. Su velocidad se acerca a la velocidad de la luz, aproximadamente de 3 · 108
m/s.
Sentido de la corriente eléctrica
La corriente eléctrica es el movimiento de electrones por un conductor, que saldrán del polo negativo (–) del generador y se dirigirán, por el exterior, hacia el polo positivo (+), circulando en
sentido contrario a las líneas del campo eléctrico. Pero en la práctica se utiliza el sentido contrario, llamado sentido convencional, que es el que escogió Michael Faraday antes de averiguar
que la corriente era el movimiento de cargas eléctricas negativas (figura 1.23). Con eso no se
alteran los resultados finales y los esquemas lógicos de razonamiento a veces son más sencillos.
1. La electricidad y el circuito eléctrico
1.5 Circuito eléctrico
23
Fig. 1.20. Corriente eléctrica.
Fig. 1.22. Corriente eléctrica en el interior de un
conductor.
Fig. 1.21. Movimiento caótico de los electrones
en un conductor sin la influencia de un campo
eléctrico.
Fig. 1.23. Sentido real y convencional de la corriente eléctrica.Intensidad de corriente eléctrica
La magnitud que nos da idea de la cantidad de electrones que pasan por un conductor en un
tiempo determinado es la intensidad de corriente.
Si la carga eléctrica que circula por un conductor es constante, tendremos:
I = 
donde Q = carga eléctrica en culombios (C)
I = intensidad eléctrica en amperios (A)
t = tiempo en segundos (s)
Si el flujo de carga no es constante, tomaremos la carga como ∆Q en un tiempo suficientemente pequeño, ∆t. Entonces:
I =
Diferentes tipos de corriente eléctrica
Según como sea el flujo de cargas, podemos tener diferentes tipos de corriente eléctrica (figura 1.24).
j La corriente continua constante es aquella en la que el flujo de cargas o electrones es constante en todo momento y no cambia de sentido.
j Las corrientes eléctricas cuya intensidad es variable en el tiempo se denominan corrientes
variables. Hay muchos tipos de corrientes variables, dependiendo de su variación en el tiempo y su sentido de circulación.
– Si el sentido de circulación de la corriente eléctrica es siempre el mismo, diremos que se
trata de una corriente continua variable en el tiempo.
– Si el sentido de circulación de la corriente eléctrica es alternativo, será una corriente 
alterna y su nombre dependerá de la forma de la señal. La más utilizada es la sinusoidal
(forma de la función seno) y la pulsante.
}
∆Q
∆t
Q
}t
1. La electricidad y el circuito eléctrico
1.5 Circuito eléctrico
24
La intensidad de la corriente eléctrica (I) es la cantidad de carga eléctrica que pasa por una sección transversal de un
conductor en la unidad de tiempo.
Fig. 1.24.
La intensidad se mide en amperios (A).
Se utilizan también sus múltiplos y submúltiplos:
1 kA = 103
A
1 mA = 10–3 A
1 µA = 10–6 A
Tipos de corrientes eléctricas.C. Generadores
Si comparamos el circuito eléctrico con un circuito hidráulico, tenemos que por el circuito hidráulico habrá una circulación de líquido mientras haya una diferencia de nivel, y para mantener esta diferencia de nivel necesitamos una bomba hidráulica. Lo mismo sucede en un circuito eléctrico; para mantener la diferencia de potencial y proporcionar la energía capaz de crear
la corriente eléctrica es necesario un dispositivo llamado generador eléctrico (figura 1.25).
El generador va restableciendo la diferencia de potencial a costa también de otra energía, como hace la bomba hidráulica.
El generador eléctrico es un dispositivo que transforma otra clase de energía en energía eléctrica manteniendo la diferencia de potencial.
1. La electricidad y el circuito eléctrico
1.5 Circuito eléctrico
25
Ejemplo 5
Por un conductor metálico circula una corriente cuya intensidad es de 2 A. Calcula el número de electrones que atravesarán en un
segundo la sección del conductor.
Solución
Q = I t = 2 A · 1 s = 2 C
2 C = 2 C · = 3,204 · 1019 e
1,602 · 1019 e
}}
1 C
Fig. 1.25. Símil hidráulico y generador eléctrico.La FEM y la diferencia de potencial
Esta magnitud es dada por la siguiente expresión:
ε (FEM) = 
La FEM no se puede medir directamente, pero sí se puede medir su efecto, la diferencia de potencial(ddp) o tensión que aparece en los extremos del generador.
La FEM es la causa del movimiento de las cargas por el interior del generador y la diferencia de
potencial es la causa del movimiento de las cargas por el resto del circuito. Estos dos valores
raramente coinciden porque en el interior del generador existen unas pérdidas, como veremos
en la siguiente Unidad.
Generación de la fuerza electromotriz
Para provocar la manifestación de fenómenos eléctricos es necesario partir de algún tipo de
energía que obligue a los portadores de carga a desplazarse o a acumularse. Hay varios sistemas (figura 1.26):
j Por reacciones químicas: las pilas y las baterías son dispositivos en los que, mediante una
reacción química entre el electrolito y las placas sumergidas en una disolución, los electrones de la placa de cobre se desplazan a la de cinc, donde se acumulan, con lo que se crea
una diferencia de potencial.
j Por inducción electromagnética: es un efecto que se basa en el principio de Faraday, conocido ya por todos nosotros, porque también es la base del funcionamiento de los alternadores de las centrales eléctricas o de las dinamos. Este proceso consiste en hacer mover un
conductor eléctrico en el interior de un campo magnético creado por un imán.
j Por efecto piezoeléctrico: algunas sustancias debidamente cortadas, como el cuarzo cristalizado o la turmalina, proporcionan una diferencia de potencial entre sus dos caras opuestas al ser sometidas a una presión por un esfuerzo mecánico.
j Por acción de la luz: cuando una radiación luminosa (o la energía de los fotones) incide sobre la superficie de ciertas sustancias (litio, cesio, selenio, silicio, etc.), se desprenden electrones de las últimas capas de los átomos y se crea entre sus caras una diferencia de potencial. Este es el principio de las células fotovoltaicas.
j Por efecto de un par termoeléctrico: si unimos fuertemente los extremos de dos hilos 
de materiales diferentes, como constantán y cobre, y calentamos la unión entre ambos, 
aparece en sus extremos una diferencia de potencial. El conjunto formado recibe el nombre
de termopar y se utiliza como sonda para la medida de temperaturas.
j Porfrotación: los generadores de Van der Graff se basan en este proceso. Se pueden obtener tensiones superiores a un millón de voltios.
W
}Q
1. La electricidad y el circuito eléctrico
1.5 Circuito eléctrico
26
La fuerza electromotriz (FEM) de un generador es el trabajo realizado sobre la unidad de carga que cruza el generador.
La unidad de la FEM o la tensión es el
voltio (V); un voltio equivale a un julio
dividido entre un culombio.D. Los receptores. La resistencia eléctrica
Los aparatos receptores son los encargados de transformar la energía eléctrica que reciben en
energía útil. Los hay de muchos tipos; en general, cualquier aparato que funcione con energía
eléctrica es un receptor.
No todos los receptores y conductores dejan pasar la corriente eléctrica con la misma facilidad
a través de ellos. Esta oposición se denomina resistencia eléctrica.
Resistencia eléctrica
Cuando unimos dos cuerpos entre los que hay una diferencia de potencial con un conductor, éste es recorrido por una corriente eléctrica formada por un conjunto de electrones. Éstos, en su
recorrido, chocan con otros electrones y los hacen cambiar de dirección. Teniendo en cuenta
que no todos los materiales conductores tienen una misma estructura y constitución atómica,
no todos tendrán el mismo número de electrones libres, lo cual hace que unos materiales presenten una oposición más grande que otros al paso de la corriente eléctrica.
La resistencia eléctrica (R) es la oposición que presentan los diferentes conductores al paso
de la corriente eléctrica.
La resistencia de un conductor depende de la naturaleza del conductor, de su longitud y de su
sección.
j La naturaleza o estructura atómica del conductor, que se expresa mediante una constante
llamada resistividad (ρ) propia de cada material.
j La longitud (l), ya que cuanto más largo es el conductor, más grande es la dificultad por circular; es decir, a más longitud, más resistencia. Así pues, la resistencia de un conductor es
directamente proporcional a su longitud.
j La sección (S), ya que al aumentar la sección del conductor facilitamos el paso de los electrones y disminuimos, por lo tanto, su resistencia. 
1. La electricidad y el circuito eléctrico
1.5 Circuito eléctrico
27
Fig. 1.26. Diferentes sistemas de generación de fuerza electromotriz.
La unidad de la resistencia es el ohmio
(V), en honor del físico Georg Ohm. Se
utilizan también sus múltiplos y submúltiplos:
MΩ = 106
Ω
kΩ = 103
Ω
mΩ = 10–3 Ω
µΩ = 10–6 ΩEstos factores nos determinan el valor de la resistencia de un hilo conductor:
R = ρ
donde R = resistencia eléctrica (Ω)
ρ = resistividad eléctrica (Ωm2
/m = Ωm)
l = longitud del conductor (m)
S = sección del conductor (m2
)
En la tabla 1.3 se muestran los valores de la resistividad para diferentes materiales.
El material más utilizado para conductores eléctricos es el cobre, porque presenta una baja resistividad, es muy dúctil y es uno de los más económicos. En microelectrónica o en circuitos
electrónicos de muy alta precisión se utiliza el oro, ya que es un material que no se oxida.
Se ha observado experimentalmente que la resistividad de un material depende de la temperatura (tabla 1.4). En los conductores metálicos, la resistividad aumenta con la temperatura; este incremento depende de la naturaleza del conductor y viene determinado por la expresión:
ρ(T)
= ρ(20 °C) (1 + α (T – 20 °C))
En el cero absoluto de temperatura, la resistividad que presentan algunos metales como el 
hierro, el cobre, la plata, el platino y el oro es nula. Este fenómeno se conoce con el nombre de
superconductividad.
l
}S
1. La electricidad y el circuito eléctrico
1.5 Circuito eléctrico
28
Tabla 1.4. Coeficiente de temperatura para diferentes materiales.
Tabla 1.3. Coeficiente de resistividad para diferentes
materiales.
Material Resistividad (r)
a 20 °C [V m]
Plata 1,59 · 10–8
Cobre 1,72 · 10–8
Oro 2,4 · 10–8
Hierro 1,2 · 10–7
Estaño 1,15 · 10–7
Constantán
(60 % Ni y 40 % Cu) 4,9 · 10–7
Nicromo 1,08 · 10–6
Germanio 4,5 · 10–1
Silicio 6,4 · 102
Madera de 108
a 1014
Vidrio de 1010 a 1014
Material
Coeficiente de
temperatura (a)
[°C
–1]
Plata 3,8 · 10–3
Cobre 3,9 · 10–3
Oro 3,5 · 10–3
Hierro 5,0 · 10–3
Estaño 4,4 · 10–3
Constantán
(60% Ni y 40% Cu) 1 · 10–4
Germanio –4,8 · 10–2
Silicio –7,5 · 10–2
Hay aleaciones, como el constantán, con
resistividades que casi no varían con la
temperatura, lo que los hace idóneos para la fabricación de elementos resistivos
llamados resistores.
Ejemplo 6
Calcula la resistencia eléctrica de un conductor de cobre, de una longitud de 10 m y una sección de 0,75 mm2
, a una temperatura 
de 35 °C.
Solución
ρ(35 °C) = ρ(20 °C) (1 + α (T – 20 °C)) = 1,72 · 10–8 Ωm · (1 + 3,9 · 10–3 °C–1 · (35 °C – 20 °C)) = 1,82 · 10–8 Ωm
R = ρ = 1,82 · 10–8 Ωm · = 0,24 V }}
10 m
7,5 · 10–7 m2
l
}SDiferentes tipos de resistores
Los resistores son componentes especialmente diseñados para ofrecer una determinada resistencia al paso de la corriente eléctrica. 
En los circuitos electrónicos se utilizan los resistores para distribuir adecuadamente la tensión
y la corriente por los diferentes puntos del circuito. En electricidad, el efecto de la resistencia
es oponerse al paso de la corriente y transformar la energía eléctrica en calor, como es el caso
de las resistencias calefactoras y de las lámparas incandescentes.
En la Unidad 4 puedes encontrar los diferentes tipos de resistores y el código de colores para la
lectura de su valor óhmico.
Conductancia y conductividad 
G =
A partir de esta expresión, podemos deducir que un conductor que presente una conductancia
muy pequeña tendrá una elevada resistencia, es decir, será un mal conductor.
Si la conductancia es la magnitud inversa a la resistencia, la conductividad (σ) es la magnitud inversa a la resistividad y representa la aptitud de un material para la conducción de la corriente eléctrica.
Efectos de la electricidad
La corriente eléctrica, a su paso por un receptor o un conductor, puede producir los siguientes efectos:
j Efecto calorífico: al pasar la corriente eléctrica por un conductor, éste se calienta. Este es
el principio del funcionamiento de las lámparas de incandescencia, estufas, fogones, hornos
eléctricos, calentadores, etcétera.
j Efecto magnético: cuando una corriente circula por un conductor, crea a su alrededor un campo magnético; este campo servirá, como veremos más adelante, para hacer girar un motor.
j Efecto luminoso: el alumbrado eléctrico mediante las lámparas fluorescentes y de descarga
es debido al fenómeno de luminiscencia, que consiste en producir radiaciones luminosas por
medio de la descarga eléctrica en el seno de un gas como el argón o el neón. Este efecto se
produce también en las lámparas de incandescencia por el efecto calorífico o de termorradiación, que consiste en la emisión de luz y calor de un cuerpo caliente.
j Efecto químico: el paso de una corriente por un electrolito produce reacciones químicas.
j Efectos fisiológicos: el paso de una corriente eléctrica elevada a través del cuerpo humano
puede producir lesiones que pueden llegar a producir la muerte. Este efecto es utilizado en
aparatos de electromedicina y en el sacrificio de ganado.



Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2011, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 238gigavatios.1 En 2011 la eólica generó alrededor del 3% del consumo de electricidad mundial.2 En España la energía eólica produjo un 16% del consumo eléctrico en 2011.3
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Su principal inconveniente es la intermitencia del viento.
  • Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del Sol.
  • Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes.
  • No requiere una combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), por lo que no contribuye al incremento del efecto invernaderoni al cambio climático.
  • Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables.
  • Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o cultivos bajos como trigomaízpatatas,remolacha, etc.
  • Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de instalación.
  • Su instalación es rápida, entre 4 meses y 9 meses
  • Su inclusión en un sistema ínter ligado permite, cuando las condiciones del viento son adecuadas, ahorrar combustible en lascentrales térmicas y/o agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas.
  • Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la energía solar fotovoltaica, permite la autoalimentación de viviendas, terminando así con la necesidad de conectarse a redes de suministro, pudiendo lograrse autonomías superiores a las 82 horas, sin alimentación desde ninguno de los 2 sistemas.
  • La situación actual permite cubrir la demanda de energía en España un 30% debido a la múltiple situación de los parques eólicos sobre el territorio, compensando la baja producción de unos por falta de viento con la alta producción en las zonas de viento. Los sistemas del sistema eléctrico permiten estabilizar la forma de onda producida en la generación eléctrica solventando los problemas que presentaban los aerogeneradores como productores de energía al principio de su instalación.
  • Posibilidad de construir parques eólicos en el mar, donde el viento es más fuerte, más constante y el impacto social es menor, aunque aumentan los costes de instalación y mantenimiento. Los parques offshore son una realidad en los países del norte deEuropa, donde la generación eólica empieza a ser un factor bastante importante.





GUÍA 6


Redes de computadoras:



Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.






Topologia de redes:

La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intersecta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.




Magic Mirror


Contrario a otros programas para manipular imágenes y agregar efectos surrealistas, el Magic mirror no embellece tus fotos, si no que las volverá grotescas y lucirán tan distorsionadas que las personas, animales u objetos son irreconocibles.
Distorsionar las fotos desde dicho software es cuestión de unos minutos y la ayuda de varias herramientas como un slider que aumenta o disminuye los rasgos de la imagen, con el resultado que se asemeja a lo que se ve a través de un espejo o lupa. Con otras funciones consigues rotar, cortar, ajustar y cambiar el tamaño de la imágenes en formatos jpeg, gif, bmp y png.
El efecto se crea aplicando los cambios en determinadas áreas por separado y si no te gusta cómo queda, lo editas con el botón correspondiente. Magic mirror es un programa con una versión de prueba y todo el proceso es visto en tiempo real.



Que es la conexión wifi:

Wi-Fi (/ˈwaɪfaɪ/; en algunos países hispanoparlantes /ˈwifi/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso.
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.





Infrarrojo:
Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de LED´s infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.
Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos (Bluetooth, Wireless, etc.).

En el modo punto-a-punto

Los patrones de radiación del emisor y del receptor deben de estar lo más cerca posible y que su alineación sea correcta. Como resultado, el modo punto-a-punto requiere una línea-de-visión entre las dos estaciones a comunicarse. Este modo punto-a-punto conectado a cada estación.

Modo Casi-difuso

Son métodos de emisión radial, es decir que cuando una estación emite una señal óptica, ésta puede ser recibida por todas las estaciones al mismo tiempo en la célula. En el modo casi–difuso las estaciones se comunican entre si, por medio de superficies reflectantes. No es necesaria la línea-de-visión entre dos estaciones, pero sí deben de estarlo con la superficie de reflexión. Además es recomendable que las estaciones estén cerca de la superficie de reflexión, ésta puede ser pasiva ó activa. En las células basadas en reflexión pasiva, el reflector debe de tener altas propiedades reflectivas y dispersivas, mientras que en las basadas en reflexión activa se requiere de un dispositivo de salida reflexivo, conocido como satélite, que amplifica la señal óptica. La reflexión pasiva requiere más energía, por parte de las estaciones, pero es más flexible de usar.

Modo Difuso

El poder de salida de la señal óptica de una estación, debe ser suficiente para llenar completamente el total del cuarto, mediante múltiples reflexiones, en paredes y obstáculos del cuarto. Por lo tanto la línea-de-vista no es necesaria y la estación se puede orientar hacia cualquier lado. El modo difuso es el más flexible, en términos de localización y posición de la estación, sin embargo esta flexibilidad esta a costa de excesivas emisiones ópticas. Por otro lado la transmisión punto-a-punto es el que menor poder óptico consume, pero no debe de haber obstáculos entre las dos estaciones. Es más recomendable y más fácil de implementar el modo de radiación casi-difuso. La tecnología infrarroja esta disponible para soportar el ancho de banda de Ethernet, ambas reflexiones son soportadas (por satélites y reflexiones pasivas).







Bluetooth:

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
  • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
  • Eliminar los cables y conectores entre éstos.
  • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles,computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.


Conexión Inalámbrica:


El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión denodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.



Radio:

La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación (de su frecuencia o amplitud) de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío.
Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en un movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.






Satelital:


Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.





Redes Osi:

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection) es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.1 Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.





redes TCP/IP:


El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red desarrollado en los años 70 por Vinton Cerf y Robert E. Kahn. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia, desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de la actual red Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA.


El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos,enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.




Modem:

Módem (acrónimo de Modulación Demodulación -del acrónimo en inglés Modulator Demodulator-; pl. módems)1 es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (modulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.


Router:


Un routeranglicismo también conocido como router, enrutador, ruteador o encaminador de paquetes— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un enrutador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.





Modem VS Router


En primer lugar ambos nos valen para conectarnos a Internet aunque generalmente los proveedores de servicios de Internet nos dan un Modem de forma gratuita y pagando cierta cantidad un Router por lo que ya podemos suponer que es mejor.
  • Para conectarnos a Internet, el Modem debe marcar una conexión la primera vez que se realiza una petición. Es decir no siempre está conectado a Internet. El Router siempre está conectado (mientras esté encendido).
  • Un Modem funciona a través de un puerto USB y necesita unos drivers para funcionar.
  • Un Router funciona mediante un cable Ethernet RJ45, muy parecido a los telefónicos pero más gruesos, y lo único que necesita es una tarjeta de red, integrada a día de hoy en la misma placa base.
  • Un Modem consume muchos más recursos en comparación con el Router.
  • Un Modem solo es para un PC. El Router suele venir con más de una conexión. Lo Más normal es que permiten hasta cuatro conexiones directamente por cable.
  • Un Router tiene dos direcciones IP: una dirección IP propia (pública) para realizar conexiones desde el exterior o Internet, y una dirección IP privada, a través de la cual acceden nuestros equipos (puerta de enlace).
  • A cada ordenador que conectemos a un Router éste le asigna una dirección IP diferente (DHCP), que son las que se denominan IP privadas, ya que desde el exterior no se pueden saber (en teoría). Suelen ser de la forma 192.168.*.* (ej. 192.168.1.15, 192.168.2.23, etc).
  • Un Router puede venir con Wifi, con lo que podremos conectar equipos inalámbricos.
  • Un Router es más seguro ya que suele venir con firewall integrado, que por defecto suele venir con todas las conexiones entrantes cerradas.
  • Como inconveniente, decir que un Router es mas complicado de manejar o de cambiar la configuración por defecto.
  • Los Router suelen tener una interfaz web para configurarlos a través de su IP privada, que debe ser la puerta de enlace de nuestro equipo.
  • Un Router se puede configurar para que funciones de forma parecida a un Modem Configurándose en Monopuesto (un solo equipo). Generalmente están en Multipuesto, de ahí que tengamos que mapear puertos para conexiones entrantes, que no es más que redirigir cierto puerto de conexión a uno de los equipos que tengamos en nuestra red.





Empresas que ofrecen el servicio de internet en mi medio.


Internet EDATEL




Nuestros planes se adaptan a las diferentes necesidades que puedes tener. Conócelos y selecciona el que más se ajuste a tu hogar.
¿En qué consiste Internet EDATEL?
Este servicio te permite tener una conexión permanente a Internet pues ésta no depende de realizar una marcación telefónica.
La diferencia entre el servicio de Internet Conmutado y el Internet EDATEL se presenta en los atributos de este último, ya que te ofrece mayor velocidad, fácil uso, control del gasto, simultaneidad de servicios y no necesitas desconectarte de Internet para utilizar la línea telefónica para hablar.
Ventajas
* El tiempo de navegación es ilimitado.
* Puedes navegar y hablar por teléfono al mismo tiempo.
* Buzones de correo electrónico con diferentes capacidades dependiendo del plan que selecciones para recibir mensajes.
* Todos los planes de Internet EDATEL tienen un incremento en la velocidad mínima garantizada.
* Se te asignará una dirección IP dinámica. Si requieres que la dirección IP sea fija y el servicio lo permite, debes solicitarlo expresamente.
* Servicio de correo electrónico para enviar y recibir mensajes desde cualquier lugar del mundo.
* Antivirus para evitar los correos que llegan infectados.
* Antispam para evitar los correos no deseados.
* Apoyo de soporte técnico, el cual es inicialmente telefónico y gratuito y en caso de requerir una visita técnica esta será programada.
y quien suministra el servicio de internet al kiosko vive digital es:


VTR Globalcom S.A

VTR Globalcom S.A. es una empresa chilena proveedora de televisión por cable, que además suministra servicios de telefonía fija e Internet en las principales ciudades del país. A partir de abril de 2012 entra al mercado de telefonía móvil, donde compite con Entel Chile, Movistar Chile, Claro Chile, Nextel Chile, Gtd Móvil, Virgin Mobile Chile y otros. Su propiedad está dividida, quedando un 80% en manos del grupo estadounidense Liberty Global, y un 20% en parte del chileno Álvaro Saieh, a través de su división CorpGroup. Posee un carrier de Larga Distancia (111).









¿Redes inalámbricas o redes por cable?  


Muchas personas que quieren montar una red de ordenadores en su empresa para conectarse a Internet pueden hacerse esta misma pregunta: ¿usamos redes inalámbricas o redes por cable estructurado? A primera vista, las redes Wifi o Wireless presentan mayor comodidad y son más fáciles de instalar: no requieren cables, en muchos casos basta la compra de un router y permiten conectar varios ordenadores en red.
Sin embargo, hay razones para pensar que en el entorno de una empresa las redes inalámbricas o Wifi no son las más seguras y una instalación de red por cable estructurado puede resultar más conveniente en según qué casos.
También una combinación de las dos puede resultar apropiada si hablamos de espacios grandes, como una universidad o un complejo de edificios. Veamos cuáles son sus puntos a favor y en contra.
Ventajas e inconvenientes de las redes inalámbricas
Ya explicamos cuáles son las ventajas de tener una red de ordenadores en la empresa, sea como sea. Ahora vamos a explicar cuáles son las ventajas e inconvenientes de contratar una red inalámbrica.
Entre las ventajas, podemos destacar varias:
a) Facilidad de la instalación: no hay que montar redes de nodos, ni hacen falta cables. Conectar 2 o 3 ordenadores no es difícil ni costoso, pero si tienes 20 o 30 en una sala de informática la instalación requiere más trabajo.
b) Amplia movilidad: puedes usarla con tu portátil y moverte por todo el radio de cobertura. Podrás compartir archivos y conectarte a Internet desde el lugar que quieras.
c) Más baratas: requieren de mucha menos inversión que una red por cables y además no afectarán a la estética y la composición de la sala en la que se efectúa la instalación.
Pero también tiene una serie de inconvenientes que debes considerar:a) Menos ancho de banda: pierdes velocidad en la conexión a Internet debido a que se reparte entre los usuarios conectados. Con cables de red funcionarán más rápido.
b) Peor seguridad: resulta mucho más sencillo que personas ajenas a tu empresa se conecten por problemas de seguridad o piratean la señal. De todos modos se puede mejorar la seguridad de una red Wifi  para conseguir un resultado profesional.
¿Entonces en qué quedamos, redes inalámbricas o cableadas? Mi respuesta es clara: depende de lo que necesites. Ambas se pueden instalar de forma profesional y pueden ser más eficientes según lo que desees.
No es lo mismo instalar una red de ordenadores en un ciber-café, donde se pretende que los clientes se puedan conectar a una red Wifi con su portátil, que tener varios equipos conectados entre sí por cable estructurado en una oficina de 100-200 metros cuadrados donde se da más valor a la velocidad y la seguridad.




¿Que es el cable UTP?




Un cable es un cordón que está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar confeccionados con aluminio o cobre.
UTP, por otra parte, es una sigla que significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede traducirse como “Par trenzado no blindado”). El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones.
El cable de par trenzado fue creado por el británico Alexander Graham Bell (1847-1922). Se trata de una vía de conexión con un par de conductores eléctricos entrelazados de manera tal que logren eliminar la diafonía de otros cables y las interferencias de medios externos.
Tras la invención del teléfono, su cableado compartía la misma ruta con las líneas de energía eléctrica. Sin embargo, se producían interferencias que recortaba la distancia de las señales telefónicas.
Para evitar esto, los ingenieros comenzaron a cruzar los cables cada cierta cantidad de postes, para que ambos cables recibieron interferencias electromagnéticas similares. A partir de 1900, los cables de par retorcido se instalaron en toda la red norteamericana.
Se conoce como “código de colores de 25 pares” al sistema que se utiliza para identificar un conductor en un cableado de telecomunicaciones con cables UTP. La primera agrupación de colores sigue el orden blanco-rojo-negro-amarillo-violeta, mientras que el segundo conjunto cromático es azul-naranja-verde-marrón-gris.
El subconjunto más frecuente de estos colores es blanco-naranja, naranja, blanco-verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-marrón y marrón.
Entre las limitaciones que presenta el cable UTP se encuentran su escasa efectividad cuando se intenta conectar puntos muy remotos, el ancho de banda de la transmisión y la velocidad. Además, tanto las interferencias como los ruidos que provengan del medio por el que pase el cable influyen en la calidad de la comunicación, por lo que es necesario, además del recubrimiento y la técnica del trenzado, amplificar la señal cada una cierta cantidad de kilómetros, que es de un promedio de 2,5 en el caso de una conexión digital y del doble para una analógica.
Por otro lado, como puntos fuertes de los cables UTP, cabe destacar que son accesibles a nivel económico y que su implementación es sencilla y eficaz para solventar muchos de los problemas que presentan las redes básicas de comunicación.
De los cables que presentan cuatro pares de trenzas suelen usarse tan sólo dos: uno que envía información y otro que la recibe. Sin embargo, ambas tareas no pueden ser realizadas simultáneamente, por lo que el tipo de conexión se considera half dúplex. Cuando, en cambio, se usan los cuatro a la vez, dichos trabajos pueden realizarse en forma paralela, y esto se conoce como full dúplex.A menudo se confunde el cable UTP con otros similares, que se basan en la misma tecnologías, pero que presentan diferencias importantes. Con nomenclaturas también muy parecidas, los tres tipos de cables en cuestión son:
* el UTP, propiamente dicho, que se usa en distintas clases de conexiones locales. Su fabricación no es costosa y son de simple utilización, aunque una de sus desventajas es la mayor aparición de fallos que en las otras clases de cables, así como su pobre desempeño cuando la distancia es considerable y no se regenera la señal;
* el STP, o par trenzado blindado, que sí posee un recubrimiento aislante para proteger la transmisión de potenciales interferencias. Entre sus usos se cuentan las redes informáticas Ethernet y Token Ring y cabe mencionar que su precio es superior al de los UTP;
* el FTP, o par trenzado blindado globalmente, que se trata de cables protegidos contra las interferencias de una forma mucho más eficaz que el UTP.









Conector RJ-45


RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.




No hay comentarios:

Publicar un comentario